viernes, 24 de septiembre de 2010

CULTURA TOLTECA

TOLTECA

UBICACION: hidalgo

DIOSES: CE acatl y quetzacoatl

HORIZONTE: posclasico 1300 DC

SIGNIFICADO: ARTESAANO Y ARTISTAS


CIUDADES IMPORTANTES: TULA CHOLULA

CULTIVOS: maiz frijol y calabanza.







APORTACIONES : CONTABAN CON PIEDRAS PRECIOSA OBRAS DE ARTES MARAVILLOSAS TRABAJOS DE PLUMAS GRANDES MOMUMENTOS LLAMADOS ATLANTES  TEMPLOS DE LOS CRANEAS ZEPONTLI CHAMOLES.

CULTURA AZTECA

AZTECA



UBICACION: ciudade de mexico nayarit

DIOSES: mexico--- tenochtitlan  valle de mexico.

HORIZONTES: CLASICO 1325 ---- 1521 DC

SIGNIFICADO: OMBLIGO DE LA LUNA

CIUDADES IMPORTANTES: TENOCTITLAN TEXCOCO ALZCAPAZALCO TLALAPAN

CULTIVOS : MAIZ CALABANZA FRIJOL CACAO CHILE HUIHUITLI
                         NOPAL MAGUEY TUNA.



APORTACIONES: el nahualt caledario del soluso de la coa chac musica canti y danza calulli templo mayor sistema vigesimal.

CULTURA ZAPOTECA

ZAPOTECA


UBICACION: sur de oaxacay estado de mexico

DIOSES: xipertote cocijo ditao copichja coquiyee coaquivbezepa quetzacoatl

HORIZONTE: CLASICOS 400ac----------- 900dc

SIGNIFICADO: EL PUEBLO DEL ZAPOTECA

CIUDAD IMPORTANTES: monte alban mitla huijazo zachila

CULTIVOS : maiz frijol calabanza jitomate chile cacao mamey.



 APORTACIONES: DIALECTOS NAHUALISMO CALENDARIO .



CULTURA MIXTECA

UBICACION: oaxaca puebla guerrero

DIOSES: dzaui huitayuta qhuau uno ciervo viento de nueve carrera

HORIZONTES: el posclasico o historico de ( 1000 a 1521 DC)

SIGNIFICADO: pueblo de lluvia

CIUDADES IMPORTANTES: pinotepa tutepec metlatonoc tilantongo y mitla.

CULTIVOS : maiz frijol    chile calabanza algodon.


APORTACIONES : ceramica codice dialectos edificios la orfebreri leyandas.


sábado, 18 de septiembre de 2010

HORIZONTES

Horizontes culturales de México.

Se dividen en tres:


Horizonte Preclásico- del año 2500 a.C al 200 d.C.


Horizonte Clásico- del año 200 al 900 d.C.


Horizonte Posclásico- del año 900 al 1521 d.C.

Las teorìas de la Poblaciòn De Amèrica

Mùltiple: El amerindio llega a nuestro continente atravès de las polinesias y Australia Hasta las
Islas del Fuego en Argentina.


Ùnico:
El hombre americano poblò el continente por medio del estrecho del Bering,
 esta es la`màs acertada hasta ahora.


Occidental:

Los primeros pobladores llegaròn al continente desde el occidentede Àfrica a las Antillas (Cuba) y de ahì al Golfo de Mèxico (Tabasco y Veracruz)


MESOAMERICANA

Mosaico de diversos rasgos característicos de Mesoamérica.
Ubicación de Mesoamérica en el continente.
Mesoamérica (griego: μέσος [mesos], 'intermedio' )? es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Balice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe confundirse con la región mesoamericana, concepto acuñado para denominar una región geoeconómica por organizaciones internacionales tales como la OCDE[1]
Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchhoff definió como el complejo mesoamericano.[2] La definición de lo que se acepta como mesoamericano es objeto de discusión entre los estudiosos de esta civilización; sin embargo, con frecuencia se menciona en el inventario la base agrícola de la economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios (ritual de 260 días y civil de 365), los sacrificios humanos como parte de las expresiones religiosas, la tecnología lítica y la ausencia de metalurgia, entre otros. En su momento, la definición del complejo mesoamericano sirvió para distinguir a los pueblos mesoamericanos de sus vecinos del norte y el sur.

OASISAMERICA

Oasisamérica es el nombre de una superárea cultural de la América del Norte precolombina. Se extiende desde el territorio de Utah, en los Estados Unidos hasta el sur de Chihuahua, en México, y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río Bravo. Debe su nombre a su posición como área intermedia entre las altas culturas mesoamericanas y las culturas de los nómadas del desierto Aridoamericano. A diferencia de sus vecinos del desierto, los oasisamericanos fueron agricultores, aunque las condiciones climatológicas no les permitían una agricultura muy eficiente y por ello tenían que recurrir a la caza y a la recolección para complementar su subsistencia. Construyeron grandes aldeas en Nuevo México y la zona arqueológica de Casas Grandes, en Chihuahua. Esta zona tenía una gran importancia debido al moderno sistema hidráulico con el que contaba. Su apogeo se dio entre 1205 y 1261, y fue abandonada hacia 1340.

Hohokam.
Oasisamérica es término derivado de la conjunción de oasis y América. Se trata de un territorio agreste, marcado por la presencia de las montañas Rocosas y la Sierra Madre Occidental. Al oriente y al poniente de estas enormes cordilleras se extienden las grandes planicies áridas de los desiertos de Sonora, Chihuahua y Arizona. En su momento de mayor expansión, Oasisamérica cubría una parte la superficie de los actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, así como de Arizona, Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada y California, en los Estados Unidos.

ARIDOAMERICA

Aridoamérica es la de nominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 4fc2°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica, no llegó nunca a constituir una unidad cultural. En realidad,el concepto Aridoamérica resume el gran desconocimiento prevaleciente acerca de los pueblos que habitaron la región antes de la llegada de los europeos.
Si bien el término es un derivado de la propuesta de Paul Kirchhoff de definir a las culturas del área meridional de México y occidental de Centroamérica como una gran civilización, con base en el descubrimiento de un complejo mesoamericano (en el que se inscriben elementos característicos compartidos por todos los pueblos del área), no puede decirse que Aridoamérica cumpla con la misma función.

domingo, 12 de septiembre de 2010

CULTURA MAYA.

La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.







Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.






La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.






La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.






Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco (construida de ladrillo cocido), así como Ceibal, Cancuén, Machaquilá, Dos Pilas, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras y muchos otros sitios en el área. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base eran la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos de estuco. Otros restos arqueológicos importantes incluyen las losas de piedra tallada usualmente llamadas estelas (los mayas las llamaban Tetún, o “tres piedras”), que describen a los gobernantes junto a textos logográficos que describen sus genealogías, victorias militares, y otros logros. La cerámica maya está catalogada como de las más variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.






Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en Mesoamérica, y posiblemente más allá. Entre los bienes de comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.

CULTURA TEOTIHUACANA.

Para otros usos de este término, véase Teotihuacan (desambiguación).



Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, 'Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses' )?[1] es el nombre dado por los mexicas a los restos de centro urbano antiguo de Mesoamérica anterior a ellos y que alcanzó mayor apogeo durante el periodo Clásico[2] y actualmente una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista a unos 45 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 21 km2, en la actualidad el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original. Llegó a contar con una población de entre 150 y 200 mil habitantes en su época de mayor esplendor.






Desde el periodo mesoamericano, la ciudad de Teotihuacan fue objeto del interés de los pueblos que sucedieron a los teotihuacanos en Mesoamérica. En el Templo Mayor de México-Tenochtitlan se han descubierto numerosas reliquias de origen teotihuacano, por lo que se ha llegado a la conclusión de que entre los primeros exploradores del yacimiento arqueológico se encuentran los propios mexicas. No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando se restauraron los monumentos más sobresalientes de la ciudad: los basamentos hoy conocidos como Pirámide del Sol y Luna, localizados en las inmediaciones de la Calzada de los Muertos, llamada así por investigadores de principios del siglo XX.






Teotihuacan fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Es la zona arqueológica de país con mayor afluencia de turistas, por encima de sitios como Chichén-Itzá y Monte Albán. A pesar de lo que pudiera suponerse dada la gran cantidad de monumentos restaurados del sitio, las excavaciones arqueológicas en Teotihuacan continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad, de la que, por cierto, se desconocen cuestiones tan importantes como su nombre original y la filiación étnica de sus fundadores. Se sabe, en cambio, que fue un sitio cosmopolita, por la presencia documentada de grupos originarios de la costa del Golfo o de los Valles Centrales de Oaxaca

CULTURA OLMECA.

La cultura olmeca es el nombre que recibe una cultura que se desarrolló en Mesoamérica durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado indicios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Se desconoce a ciencia cierta la filiación étnica —esto es, quiénes son los descendientes de este pueblo—, aunque hay numerosas hipótesis que han intentado resolver la incógnita de la identidad de los olmecas. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no deben ser confundidos con los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México como Cacaxtla
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.[1] Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los rasgos propiamente olmecas pudieron haber aparecido primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras incógnitas que están pendientes de respuesta definitiva está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambios comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyó a la difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la Serpiente Emplumada como deidad asociada a la agricultura, la simbología religiosa del jade e incluso el propio estilo artístico, que fue reelaborado intensamente en los siglos posteriores a la declinación de los principales centros de esta sociedad

LAS ÁREAS CULTURALES.

El concepto de Area Cultural procede de la antropología norteamericana de la primera mitad del siglo XX. Las áreas culturales se definen "A partir de la dispersión de «rasgos» o «elementos culturales», transformados en una suerte de patrónes que permiten delimitar empíricamente ámbitos geográficos y, dentro de ellos, estudiar la distribución espacial de los elementos culturales, de modo que se puedan configurar centros o «áreas nucleares», «periferias» y «áreas intermedias». " (1)







Julian Steward planteó en su Handbook of South Americans Indians (1948) cuatro áreas culturales. Las relaciones entre ellas fueron entendidas por Steward con una lógica difusionista (que hoy se considera superada) pero su estudio tiene algunos méritos, como considerar por primera vez a las culturas sudamericanas dentro de un todo coherente, marcado por factores ecológicos y no solo culturales. Las áreas culturales que define tienen, por lo demás, cierta vigencia. (2)






Sus cuatro areas culturales son:






El Área Andina. Que alberga las culturas más desarrolladas. Steward cree que esta área sólo es comparable a la mesoamericana e incluso piensa que el Periodo Formativo americano se inicia en los Andes.


El Área Circum Caribe (o Sub-andina). Caracterizada por cacicazgos con culturas menos sofisticadas. Según el difusionismo de Steward había sido influenciada por el área andina, algunos de cuyos habitantes habían migrado a estas reas, pero sin poder llevar consigo todos los elementos de sus altas culturas. Esta área incluiría las poblaciones del norte de Colombia y Venezuela, el Caribe y la parte centroamericana al sur de área de influencia maya.


El Área de las Culturas del Bosque Tropical. Caracterizadas por ventajas en el transporte fluvial (los grandes ríos amazónicos) y agricultura de roce y quema


El Área Marginal; A donde la influencia del resto de culturas fue escasa y el desarrollo de sociedades, limitado.


Área Caribe


Área Amazónica


Área Chaqueña


Brasil Oriental


Área Pampeana


Área Patagónica

LAS TEORÍAS DE LA POBLACIÓN DE AMÉRICA


Los primeros seres humanos en llegar a América lo hicieron hace aproximadamente 100.000 años.



La teoría más aceptada es la que dice que el nivel del mar desciende creando pasos oceánicos por los cuales atraviesa el hombre desde Asia a América.


Estos humanos se agrupaban en bandas nómades de no más de 40 personas.






Las principales teorías de poblamiento américano son las postuladas por:






Alex Hrlicka                                   


Paul Rivet


Florentino Ameghino


Méndez Correa






Alex Hrlicka: Esta teoría dice que el hombre asiático hace unos 50.000 años atrás, en los periodos interglaciares, cuando se inició la disminución del nivel del mar, en oleadas sucesivas, dejando al descubierto una plataforma continental que une Asia y América, atravesaron animales en busca de alimento y, tras ellos, los cazadores Homo Sapiens. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del orígen único o Teoría Asiática Inmigracionista






Paul Rivet: Esta teoría ratificó la validez del origen asiático del hombre americano, sin embargo, sostenía que algunas de las diferencias físicas, ligüísticas y culturales no eran posibles de explicar sólo con el poblamiento asiático.


Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú).


Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales sobre la similitud entre las culturas polinésicas y americanas: puentes colgantes, hachas de mando llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y rasgados, cabello grueso y recto, casi nula vellosidad corporal, etc.


Esta teoría recibe el nombre de Teoría polinésica, Teoría del orígen múltiple o Teoría océanica inmigracionista.






Florentino Ameghino: Esta teoría establece el orígen del hombre sobre la tierra en América y no en el Viejo Mundo. Después de haber aparecido en ella, puebla los demás continentes por diferentes rutas. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del orígen autóctono o Teoría autoctonista.


El defensor de esta teoría, entre otros, fue el argentino Florentino Ameghino, quien remite el origen de la especie humana a las pampas sudamericanas.






Méndez Correa: Esta teoría llamada Teoría de la Inmigración Australiana usando la vía Antártica o Teoría Australiana afirmaba que se produjo un proceso inmigratorio desde Australia, a través de bordear el continente antártico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los territorios del extremo austral sudamericano.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La Historia Como Ciencia

¿Què es el mètodo positivista?


R: Es una corriente o escuela filosòfica que afirma que el ùnico conocimiento

autèntico es el conocimiento cientìfico.

¿Què es el mètodo Històrico?

R: Es la forma del Mètodo cientifico especifico de la historia como ciencia
¿Què es el mètodo historicista?

R: Toda filosofìa que reconozca como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinaciòn de la

naturaleza y validez de los instrumentos del saber.

¿Què es la escuela de Annales?

R: Es una escuela Historiogràfica, denominada asì por la publicaciòn de la revista Francesa

Annales D` Histoire E`conomique Et Sociale; donde se publicaròn por primera vez sus planteamiento

*El mètodo Positivista se inicio en el siglo XIX por Augusto Comte en base a un marco de analisis de hechos reales por experiencia.
*El mètodo Històrico se va a basar en el Mètodo cientifico para comprobar fuentes primarias y otras evidencias.

* Mètodo Historicista: se da a finales del siglo XX en la cual se utilizan las ideas, instituciones y estructuras sociales para realizar un cambio.

*Escuela de Annales: Son la ciencias que apoyan a la historia para su comprobaciòn como la Geografìa, Economìa, Polìtica, etc.